Nublado
26 ENE. 2021
Actualizado lunes 25 de enero de 2021
Un folleto para aprender sobre cómo enfrentar los peligros generados por los huracanes, tornados y descargas eléctricas.
Un folleto de orientación sobre las mejores maneras de protegerse de las consecuencias del Cambio Climático.
Un folleto para aprender y compartir las mejores maneras de protegerse de la elevación del nivel del mar y los eventos de oleaje extremo.
Un folleto para aprender las mejores maneras de protegerse de los ríos crecidos, torrentes de montaña e inundaciones.
Sitio del Fórum de Ciencia y Técnica, la ANIR y las BTJ en la provincia de Villa Clara, Cuba.
Un folleto para aprender las mejores maneras de protegernos de la erosión y pérdida de suelos, que afectan el desarrollo agropecuario y nuestros bosques.
Sitio de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Pinar del Río.
Sitio de la Ciencia en Holguín.
Noticias de la ciencia y la Tarea Vida en Las Tunas.
El Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA brinda servicios científico-técnicos ambientales, orientación especializada con fines científicos y recreativos, ejecuta proyectos del sistema nacional de ciencia e innovación tecnológica.
Este folleto llega a tus manos para que lo compartas con tu familia y aprendan las mejores maneras de protegernos de los derrumbes, deslizamientos, caídas de rocas, flujo de suelos y otros fenómenos semejantes.
Un follleto para el aprendizaje sobre las mejores maneras de protegerse de los terremotos y los tsunamis.
Noticias, eventos y acceso a la revista Infociencia de Sancti Spíritus.
Web meteorológica de Villa Clara que emite pronósticos del tiempo y un boletín especializado en el tema.
Desarrolla acciones de conservación e incremento sostenible de los recursos naturales y el rescate de las plantas amenazadas, la educación ambiental, actividades etnobotánicas, recreativas docentes y realización proyectos científicos – investigativos.
El Centro Meteorológico Provincial de Holguín, es una entidad perteneciente al Instituto de Meteorología (INSMET), subordinada a su vez al CITMA. Nuestro objetivo es brindar servicios estatales y científico-técnicos a empresas y población en general, relacionados con los...
CENTRO METEOROLÓGICO PROVINCIAL DE CIENFUEGOS, INSMET.
Un folleto para aprender las mejores maneras de enfrentar el problema de las guas contaminadas, que provoca enfermedades, y cada día limita más la disponibilidad de agua potable.
Proyectos en implementación, proyectos en negociación, el Programa de Habilitación, las Políticas Climáticas de Cuba, y muchos otros recursos de gran utilidad relacionados con los proyectos que aspiren a recibir financiamiento del FONDO VERDE DEL CLIMA.
Publicaciones educativas sobre la reducción de los riesgos de desastres de origen climático y geológico. Con el objetivo de elevar en la población la percepción de riesgos y la preparación para enfrentar los peligros climáticos y geológicos que nos amenazan, aquí se...
El CITMA en Villa Clara rectorea la implantación de la política del Estado y del Gobierno, de forma integrada, en materia de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente; en función del desarrollo sostenible, para ello cuenta con formas organizativas flexibles,...
Para Cuba es motivo de gran satisfacción participar en la primera Conferencia de las Partes, de la Convención Marco sobre Cambio Climático, que se desarrolla bajo la presidencia de un pequeño estado insular en desarrollo.
Tarea Vida: Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017.
Publicación elaborada por el Centro de Meteorología Agrícola del Instituto de Meteorología perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)